Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial conversacional para una información veraz

Ayudamos a los ‘fact-checkers’ a verificar noticias y desmentir bulos con asistentes conversacionales con IA y la plataforma conversacional coloqio


Durante los últimos diez años, hemos vivido un tsunami digital. Las tecnologías de la comunicación han ido impactando de lleno en nuestras vidas. Fuimos abrazando con alegría nuevas vías a través de las que recibir información. De pronto, la proliferación de canales digitales multiplicó exponencialmente la cantidad de contenidos disponibles. Y un día, de repente y sin saber cómo, nos despertamos con la sensación de estar perdidos en un océano de noticias inabarcable. 

Pero el quid de la cuestión no se halla solo en la dificultad de digerir tanta cantidad de información, sino principalmente en las dudas que nos asaltan. ¿Este dato me interesa? ¿Es cierto esto que me están contando? ¿Me lo están diciendo todo? ¿Por qué solo escucho hablar de este tema? ¿Tendría que prestarle atención? Siendo la información tan accesible, es llamativo que sintamos tanta confusión, que vivamos en un mar de dudas.

photo-1618616191524-a9721186cbe4

En este contexto surgen términos que pasan a formar parte de nuestra vida cotidiana: desinformación, bulos, desmentidos, fake news… 

Lo bueno es que las personas que conformamos la sociedad en que vivimos tenemos mecanismos para reorientarnos.  Y si bien es cierto que hoy nos levantamos con los bulos atragantados en el desayuno, también es cierto que, en paralelo, surgen organizaciones de periodistas con la finalidad de combatirlos y aportar luz ante la desinformación. Y no son pocas…

Agenda aquí una reunión y hablamos de cómo emplear  la IA para impulsar la labor de los medios de comunicación 

Wealize, ayudando a periodistas y ‘fact-checkers’ a combatir los bulos

Las organizaciones denominadas ‘fact-checkers’ conforman un mercado con presencia local en todo el mundo. Actualmente hay más de 349 ‘fact-checkers’ activos y más de 40 de habla hispana, según Duke University. Mediante la investigación y el uso de tecnologías que permiten procesar gran cantidad de datos, estas agrupaciones de periodistas trabajan en pro de la información veraz desmintiendo bulos. 

En Wealize creamos productos digitales con impacto en el mundo real. Pensamos que la tecnología nos debe servir para construir un mundo mejor. Y una parcela de ese mundo mejor se halla en que la ciudadanía disponga de informaciones verificadas, completas y transparentes para poder actuar con criterio y en libertad. Por ello resultó tan gratificante trabajar con un referente combatiendo la desinformación: Maldita

Ayudamos a Maldita a mejorar el servicio a sus usuarios desarrollando un chatbot de IA específico para sus necesidades. Partiendo nuestro producto coloq.io, una plataforma conversacional de IA, construimos una solución específica para gestionar las consultas y automatizar las respuestas a las mismas.

La organización de Maldita no sólo ha conseguido cumplir su misión, sino que además ha sido premiada por innovar en tecnología al servicio de la información. De ello os hablamos en "European Press Prize para Maldita: una historia de chatbots con éxito"

Aplicación para gestionar y automatizar consultas a Chequeado, la web argentina de información contra la desinformación

Cada vez son más las organizaciones de fact-checkers que confían en Wealize para cumplir su misión. Es el caso de Chequeado, en Argentina. Se trata de un sitio web que se ocupa de la verificación del discurso público, promueve el acceso a la información y la apertura de datos.​ Es el principal proyecto de La Voz Pública, ​una fundación no partidaria y sin ánimo de lucro con sede en la Ciudad de Buenos Aires.   

Para esta fundación hemos creado una solución para gestionar la comunicación con sus usuarios y obtener datos. En concreto, hemos desarrollado un canal de comunicación semiautomático en WhatsApp y de comprobación de datos, todo gestionado desde una sola plataforma conversacional. Te lo explicamos.

gifcoloq

La plataforma conversacional de IA y Whatsapp para impulsar la automatización del servicio de verificación de noticias

Utilizando nuestra plataforma conversacional coloqio, conectamos el bot de Chequeado con WhatsApp Business API.

Los usuarios envían mensajes con noticias de diferente contenido multimedia (texto, audio, imágenes, video). Estos mensajes se procesan a través de la plataforma coloqio para realizar el fact-check (la comprobación de hechos), contrastándolos con su base de datos, para finalmente validar o desmentir el bulo.

Con la plataforma conversacional coloqio se consigue mejorar la gestión y automatizar las respuestas con el resultado de la verificación. Además, los usuarios pueden consultar un resumen de los últimos bulos que se han desmentido.

Agenda aquí una reunión y hablamos de cómo emplear  la IA para impulsar la labor de los medios de comunicación 

Más eficiencia en la gestión y monitorización con el panel de control de conversaciones de la plataforma de IA

Por otro lado, el personal de Chequeado puede acceder al panel de control de conversaciones para buscar, filtrar o etiquetar conversaciones, e intervenir como un humano cuando sea necesario.

Wealize ha definido para la plataforma conversacional de IA reglas que ayudan a clasificar las conversaciones en diferentes pestañas según distintos criterios. Por ejemplo, consultas que requieren atención o consultas resueltas. 

Además, esta solución conversacional de IA permite generar un conjunto de estadísticas para conocer el estado del bot, así como cualquier dato que pueda ser de utilidad a la hora de detectar lo que está ocurriendo dentro del mismo de manera global.

Desde Chequeado, luchan desde hace años por el derecho de los argentinos a una información de rigor, libre. Hasta hace poco, gestionaban las peticiones de usuario, la comprobación de datos y la emisión de respuestas de manera manual. Ahora, la plataforma adaptada de coloqio interactúa con los argentinos comprobando noticias y desmintiendo fake news en tiempo real con la supervisión del equipo humano de Chequeado.

Aunando esfuerzos para impulsar la labor periodística y de investigación, así como para fomentar la ciberseguridad

Tal y como os contamos en "European Press Prize para Maldita: una historia de chatbots con éxito", hemos creado una joint venture con esta fundación. Denominada botalite, esta empresa conjunta de Maldita y Wealize suma el conocimiento y la experiencia de dos mundos, el del periodismo y el de la tecnología -en este caso la Inteligencia Artificial- a fin de ofrecer soluciones específicas para combatir la desinformación, impulsar la labor investigadora y apoyar las iniciativas de ciberseguridad de empresas, organizaciones y gobiernos. 

Si tu organización quiere escalar su ecosistema conversacional y ampliar su audiencia, mejorar el servicio a sus usuarios o clientes, gestionar sus conversaciones de forma más eficiente o automatizar respuestas de forma natural para facilitar la cualificación de leads, en Wealize tenemos experiencia en el desarrollo a medida de plataformas conversacionales con IA.

El objetivo lo marcas tú. Nosotros estamos deseando ayudarte a lograrlo desarrollando un producto específico para tus necesidades y seguir innovando, tal y como hemos hecho con Chequeado y Maldita en el ámbito periodístico. 

Trabajemos juntos

 

Artículos Relacionados

No te pierdas ninguna novedad!